De guerras y revoluciones de Fernando Barbero
Carrasco
(Presentación libro en el Ateneu Llibertari de
Gràcia, 10-6-2017)
Ferran Aisa
De guerras y revoluciones de Fernando Barbero Carrasco es un libro de relatos
a la usanza de la tradición oral. Como antiguamente se solía explicar las
historias de guerras y revueltas durante las noches al lado del fuego en
invierno o bajo las estrellas en verano. Fernando Barbero ha escrito 21 relatos
que hacen el papel del cuentacuentos familiar o amigo que tenía la tradición de
explicar a los más jóvenes historias heroicas o humildes pero llenas de coraje
de hechos reales. El libro ha estado publicado por la editorial Queimada (Madrid,
2016).

Otra narración titulada
“Grandola, vila morena” tiene como base explicar los hechos sucedidos en
Porrugal después que Radio Renascença emitiese la canción de José Afonso,
“Grandola, vila morena”, inicio de la Revolución de los claveles del 25 de
abril de 1974: “Cuando el sol brillaba sobre Lisboa, los portugueses -escribe
Barbero- habían recuperado la libertad política y la felicidad respiraba aires
lusos.”
Siguen relatos dedicados a
los guerrilleros urbanos de los años cuarenta y cincuenta como Facerías, el
Maño y Ramón Vila “Caracremada”. Maquis
que no solo llevaban armas al hombro, si no macutos repletos de libros: “Son la
madre de Gorki y La bestia
humana de Zola. Vienen de
Francia porque traen los sellos de la CNT.” Historias de anarquistas a final de
los años veinte por América del Sur bajo el signo de Durruti o
anarquistas en bicicleta por
Francia con la figura quijotesca de Cipriano Mera. Historias de la revolución
francesa con baño incluido de Jean-Paul Marat asesinado en la bañera por Marie
Anne Charlotte Corday d’Armont. Interesante es el relato del conocido jefe
cabileño del Rif, Abd-el-Krim, levantado contra las fuerzas coloniales españolas.Y
algunas historias más que hacen de este libro una delicia inhabitual en los
manuales de historia. Matías Escaleras, que ha escrito el prólogo, dice: “A
vecs, no se sabe quién es Goliat y quien es <David, pero hay ocasiones en la
Historia en que se se sabe bien quien es uno y quien es otro, ocasiones en que,
en efecto, David se enfrenta y vence, al menos, moralmente, al gigante;
ocasiones en las que ambos representan verdaderamente lo que nosotros creemos
que significan esas figuras, el débil venciendo al fuerte, o la razón
inteligente sometiendo a la brutalidad.”
En fin, De guerras y revoluciones es un libro que se lee de un tirón y al
terminarlo entendemos que serían aquellas historias orales que los viejos
(siempre sabios) explicaba junto a la lumbre del hogar.
Ferran Aisa-Pàmpols
Barcelona, 9 de junio de
2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario