Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Ferran Aisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Ferran Aisa. Mostrar todas las entradas

3/3/25

Poema "Tranvía" Ferran Aisa

 

Tranvía

 

 

Las hojas de los árboles empezaron a caer con la llegada del otoño

con su color amarillo en el pelo, el barrendero recogía las horas extras

de la clase trabajadora y las haches se comían el bucle de sus amantes

vestidas de gánster de Chicago con Eliot Ness y sus Intocables

jugando a la ruleta rusa con Al Capone, gente dispuesta a todo

 y a revivir historias literarias de la mano del famoso fantasma

de la calle Morgue, mientras Edgar Allan Poe buscaba los negros cuervos

en las mismas puertas del Edén con el Ángel del Señor expulsando a Lucifer

del paraíso. Los sindicalistas escuchaban canciones de Joe Hill

y los maoístas esgrimían el Libro Rojo.

Ecologistas libertarios reivindicaban la vida sana:

¿Quién viviera en una ciudad modelo?

¿Quién viviera en una sociedad libre?

Un mundo sin polución ni ruido ni coches ni contaminación.

Una ciudad con transeúntes, ciclistas y tranvías...

Tranvías jardineras y tranvías preparados para hacer travesías eróticas por la ciudad.

¡Qué felicidad más grande! Ahora todo es utopía... ¡Viva la Utopía!

El deseo se desnuda sin vergüenza y se muestra libre delante del mundo

a la espera de coger el tranvía en cualquier parada urbana

para hacer camino en la vida e ir aún más lejos del ideal en la próxima revolución.


Ferran Aisa Pàmpols (publicado en Balada de los tiempos difíciles, Amargord,, Madrid, 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 


 

11/8/24

Buenaventura Durruti

 

BARCELONA SE LLENÓ DE DURRUTIS

 

“Macià ha querido hacer una Catalunya pequeña y nosotros habríamos hecho de Barcelona la capital espiritual del mundo.”

(Buenaventura Durruti en una entrevista de Eduardo Guzmán

publicada en La Tierra, 2-9-1931)

 

Barcelona se llenó de Durrutis

aquel verano del treinta y seis,                    

todos querían imitar al héroe

todos querían empuñar el fusil

todos querían... ¡melancolía!

Los proletarios se levantaron

antes del alba

alzando el puño con rabia,

era el épico sueño libertario

de las barricadas y las canciones revolucionarias.             

La mañana fue una fiesta de esperanza

teñida con el color rojo de la sangre

y con la tristeza negra de la muerte,

roja y negra bandera al viento,

clamor proletario, lucha desesperada

de los parias de la tierra,

la razón contra la barbarie,

¡la lucha por la libertad!

Barcelona se llenó de Durrutis

aquel verano del treinta y seis.

Ferran Aisa-Pàmpols

(Publicado en Balada de los tiempos difíciles, Amargord, Madrid, 2014)