EL LORO
DE MOGUER
En Moguer no solamente vive Platero
de Juan Ramón Jiménez,
también hay un loro socialmente avanzado
de la Peña Flamenca
que canta el himno del Barça,
y dice el camarero,
que nos sirve las cañas
y unas tapitas,
que también se sabe
el Hala Madrid
y el himno del Huelva.
El loro eso lo hace
según le caigan de simpáticos
los clientes apoyados en la barra
y oiga el acento en que hablan.
El loro de Moguer
también silba fandangos
y habla por los codos
y pronuncia en cada frase
palabras soeces,
pero también dice versos
de conciencia crítica
se le ha pegado de oír
a los poetas de Voces del
Extremo.
por ejemplo, Antonio Orihuela:
“No nos engañemos
incremento
del beneficio empresarial
no
significa aumento de puestos de Trabajo
significa
incremento del beneficio empresarial.”
Y el loro entonces exclama: cabrón,
maricón,
tot el
camp / és un clam… Força Barça!
SIN
BANDERA
Mi patria es el mundo entero
y mi familia la humanidad,
esto es un eslogan bakuninista
de la Primera Internacional.
Ni Dios, ni amo, ni Rey,
clamaban los anarquistas,
mientras levantaban sus trapos
hijos de la miseria y del amor.
Los tres colores del proletariado:
El negro de la pena y de la muerte.
El rojo de la lucha y de la revolución.
El blanco de la paz y de la armonía.
Trapos como símbolo, no bandera
como sentimiento de Estados y de naciones.
La bandera es la imagen encaramada
de la desunión sagrada del pueblo:
-Yo no
quiero alistarme bajo ninguna bandera,
clamaba Joan Salvat-Papasseit,
son los
verdaderos distintivos de las grandes opresiones.
Opresiones que ha sufrido el pueblo a través del poder
de Estados, patrias, iglesias y naciones.
Yo, como Salvat-Papasseit, también sin bandera:
-Seré ahora el glosador de la
divina acracia,
de la
acracia imposible en la vida de los hombres,
que no sientan
deseo de una Era mejor.
Y yo como el poeta elevaré mis versos con el propósito
de construir ideas utópicas abiertas a la esperanza
de otro mundo posible donde las mujeres y los hombres
reconciliados con la naturaleza,
aspiren a rehacer, con los pensamientos de libertad,
los caminos fraternales y solidarios
que conducen a la tierra de la anarquía.
Ferran Aisa-Pàmpols (Barcelona, 2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario