Palabras de barricada
Una recopilación de anarcoversos
Autores diversos
(Fernando Barbero Carrasco Coordidanior)
Queimada Ediciones, Madrid, 2015
Ferran Aisa
La presente antología de textos y poetas libertarios Palabras de barricada es una iniciativa
del escritor Fernando Barbero Carrasco, que se fraguó el verano del 2013 en los
Encuentros Poéticos de Voces del Extremo en la localidad onubense de Moguer, el
pueblo de Juan Ramón Jiménez y su Platero. El coordinador afirma que este
poemario no hubiera visto la luz sin el apoyo entusiasta del poeta Antonio
Orihuela y del autor de estas líneas. Por tanto siendo parte del mismo no voy a
hacer una reseña crítica, sino más bien informativa. El libro que ha editado
Queimada consta de 238 páginas, que recoge versos de 48 poetas de casi todo el
territorio español, algunos de ellos son publicados en lengua catalana con su
correspondiente traducción (Xavier Díez y Ferran Aisa), e incluso encontramos
poemas en lengua eslovena (Bozo Pogacar) y una pequeña muestra de poesía visual
(Clemente Padin y David Pielfort).
Fernando Barbero Carrasco, en la presentación de la
antología, dice: “Hemos buscado, y encontrado, textos poético libertarios en el
sentido amplio de la palabra; hemos solicitado a sus autoras y autores su consentimiento
para publicarlos y han sido engarzados en este collar rojo y negro lleno de
furia, con la idea de la Revolución y la Historia sobrevolando sus paisajes.”
La antología se inicia con los versos de Antonio
Orihuela, uno de los más importantes poetas críticos actuales de nuestro país:
“El lobo come ovejas. / El pastor come ovejas. / ¿Se puede aprender algo,
ovejas?” Del poemario forma parte importante Jesús Lizano (recientemente
fallecido), al cual se le hizo un homenaje este verano en Moguer, y los poetas asistentes
al mismo subieron a los caballitos y mostraron su simpatía por las personas
curvas y vieron en todas partes mamíferos: “Marqueses, ejecutivos, socios, /
italianos, ingleses, catalanes. / ¿Catalanes? / Yo veo mamíferos.” Y en el
recopilatorio eaparecen también los versos de los poetas David Castillo, Ana
Pérez Cañamares, Ángel Calle, Rafael Calero, Gerard Jacas, Mateo Rello, Alberto
García-Teresa, Enrique Falcón, Matías Escalera, José Icaria, Isabel Bono, Andreu
Aisa Vázquez, Pep Castells, Eladio Méndez, Fermín Alegre, Carmen Herrera
Castro, Felipe Zapico, Perro Afgano, Gsús Bonilla, Ángel Pestime, Marta Navarro
i, entre otros, Eladio Orta, que escribe el bello poema “La casa roja y negra”:
“La casa roja y negra era un enjambre de utópicos / una mancha vespertina en
medio del retamar / encendían fogatas al respaldo del montón de leña / y se
pasaban la noche cantando canciones aromáticas / acompañadas por el ritmo de
guitarras y violines / timbales y cajones.”
Ferran Aisa-Pampols (Caravansari, núm. 6, abril de 2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario